martes, 11 de marzo de 2014

PROYECTO "NOS VAMOS AL CINE"

NOMBRE DEL CENTRO
TUTORA
CEIP “LOS ARGONAUTAS”
MERCEDES CANTERO ÁLVAREZ
PROGRAMACIÓN COMPETENCIA
TRIMESTRE
NIVEL
¿JUGAMOS A SER ACTORES?
SEGUNDO TRIMESTRE
4 AÑOS

TITULO DE LA TAREA
NOS VAMOS AL CINE
DESCRIPCIÓN DE LA TAREA
Elaboración de los materiales y espacios necesarios en la construcción de una sala de cine para el visionado de una película (Peter Pan).

COMPETENCIAS BÁSICAS Y SUBCOMPETENCIAS
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
-          Comprender órdenes y mensajes auditivos.
-          Practicar la escucha activa y el resto de estrategias de diálogo.
-          Pronunciar con claridad utilizando recursos expresivos lingüísticos y paralingüísticos.
-          Expresar ideas y sentimientos.
COMPETENCIA MATEMÁTICA
-          Contar y ordenar objetos.
-          Asociar la cantidad al número.
-          Ubicar en el tiempo las actividades cotidianas.
-          Resolver pequeños problemas de la vida cotidiana.
COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MEDIO FÍSICO
-          Explorar y conocer el cuerpo.
-          Utilizar los hábitos de higiene, alimentación, vestido y descanso.
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL
-          Acceder al ordenador.
-          Realizar juegos.
-          Hacer juicios sobre las obras artísticas desde sus gustos e intereses.
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
-          Practicar el respeto y la colaboración.
-          Cuidar el entorno.
-          Construir, aceptar y cumplir las normas.
-          Establecer relaciones con los grupos cada vez más amplios.
-          Resolver los conflictos mediante el diálogo.
COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA
-          Practicar distintos materiales y técnicas.
-          Realizar dramatizaciones.
-          Interés por escuchar cuentos, historias…
-          Mostrar interés por las actividades culturales.
COMPETENCIA  PARA APRENDER A APRENDER
-          Conocer y confiar en sus posibilidades.
-          Planificar y organizar tareas.
-          Prestar y mantener la atención.
-          Comprender mensajes verbales.
AUTONOMIA E INICIATIVA PERSONAL
-          Actuar con seguridad.
-          Cumplir con responsabilidad las tareas.
-          Iniciativa para desplazarse por los espacios habituales.

OBJETIVOS
OBJETIVOS DE ETAPA
-  Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
-  Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
-  Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
-  Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social.
-  Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
-  Iniciarse en habilidades lógico – matemáticas, en la lectoescritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.
OBJETIVOS DE ÁREA

AREA 1: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL
a.       Expresar los propios gustos y preferencias.
b.      Adquirir hábitos de respeto del turno de palabra y de escucha activa en los diálogos del aula.
c.       Relacionar la parte de una escena con la imagen completa.

AREA 2: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
a.    Realizar experimentaciones sencillas en el aula.
b.    Reconocer algunas profesiones y oficios relacionados con el cine.
c.     Conocer la utilidad y función de distintos medios de comunicación.
d.    Conocer distintas actividades de ocio y tiempo libre.
e.    Desarrollar hábitos de cooperación en la realización de actividades colectivas.
f.     Asociar el número 6 a su cantidad.
g.    Realizar recuentos de hasta 6 elementos.
h.    Completar y realizar la serie numérica hasta el 6.
i.      Identificar algunas formas geométricas básicas.
j.      Realizar pequeñas actividades de medidas del tiempo.

AREA 3: LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
a.    Adquirir el vocabulario adecuado referido al cine.
b.    Conocer e interpretar distintos portadores de textos.
c.     Reconocer la funcionalidad del lenguaje escrito en actividades de la vida cotidiana.
d.    Identificar personajes y acciones principales de una historia.
e.    Utilizar distintas técnicas plásticas para realizar los materiales necesarios.
f.     Disfrutar con el visionado de la película.
g.    Adquirir la capacidad de planificar una acción.
h.    Utilizar los medios de comunicación para la búsqueda de información.







CONTENIDOS
CONCEPTOS
1.       Profesiones relacionadas con el cine: actores, director, iluminador, acomodador, taquillero…
2.       Los medios de comunicación: video, prensa, internet…
3.       El cine y las películas.
4.       Vocabulario relacionado con el cine y los medios de comunicación.
5.       Portadores de texto: el cartel de una película, la entrada…
6.       El número 6.
7.       Recuento hasta el 6.
8.       La serie numérica hasta el 6.
9.       Las formas geométricas: círculo, cuadrado, rectángulo, triángulo.
10.   Los días de la semana.
PROCEDIMIENTOS
11.   Búsqueda de información.
12.   Técnicas plásticas: recorte, pegado, picado, coloreado…
13.   Dibujo con rotulador.
14.   Uso de los medios audiovisuales y tecnológicos.
ACTITUDES Y VALORES
15.   Expresión de gustos y preferencias.
16.   Participación y escucha en los diálogos del aula.
17.   Respeto al turno de palabra.
18.   Hábitos de trabajo en equipo.


CONTEXTO – JUSTIFICACIÓN – MOTIVACIÓN
               El contexto será la biblioteca del Centro, la cual decoraremos y organizaremos para simular que es la sala de un cine.
                La idea de organizar dicho proyecto sale de la necesidad de acercar al niño al cine. La ciudad en la que se encuentra ubicado nuestro centro carece de sala de cines, por lo que muchos de nuestros alumnos no sabes cómo es y quiénes son los que trabajan en ella. También queremos que el alumno establezca conexión entre la Unidad Didáctica que estamos trabajando (¿Jugamos a ser actores?) y la temática establecida este año en el centro para el carnaval que es El Cine. 
                Motivaremos a los niños realizando distintos grupos de investigación sobre el tema y talleres para la elaboración del material y espacios necesarios para llevar a cabo el visionado de la película de PETER PAN.


SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FASE 1: CAPTAR LA ATENCIÓN DEL ALUMNO:
                Actividad 1: En la asamblea se establece dialogo sobre los distintos medios de comunicación: la televisión, la prensa, radio, cine, teatro… Centrándonos al final sobre EL CINE y preguntando a los alumnos si les parece interesante que investiguemos sobre el tema.

FASE 2: BUSQUEDA DE INFORMACIÓN
                Actividad 2: Se crean grupos de investigación donde los alumnos con ayuda de los familiares deben averiguar quiénes trabajan dentro y fuera del cine:
                               GRUPO 1: Aquellos que lo hacen dentro del cine (director, actor, iluminador, cámaras, vestuario…)
                               GRUPO 2: Aquellos que lo hacen fuera del cine (taquillero, acomodadores, cartelistas…)
NOTA= Antes de la búsqueda de información, en la asamblea, hemos averiguado entre todos, las distintas profesiones que existen dentro y fuera del cine y sobre las que queremos investigar. De esta manera, antes de ponernos en ello, cada niño sabrá sobre que personaje debe investigar con ayuda de sus familiares.
FASE 3: PUESTA EN COMÚN DE LAS INVESTIGACIONES
                Actividad 3: Cada niño nos explicará todo lo que sepa sobre el personaje que le ha tocado investigar. Además nos dirá que medios ha utilizado para esa búsqueda de información.

FASE 4: CREACIÓN DE NUESTRA SALA DE CINE
                Actividad 4: En la asamblea, establecemos un diálogo para averiguar que alumnos han visto alguna vez una sala de cine y cuáles no. Hecho esto, proponemos qué les parece, que entre todos, diseñemos nuestra propia sala de cine. Aquí, aquellos que sí hayan ido alguna vez a una y con nuestra ayuda, marcaremos que es lo que necesitamos para hacer posible la tarea propuesta (cartelera, entrada, taquilla, palomitas y chuches, sala, numero de sala, una peli, dinero para la entrada, números para las sillas y para la fila, acomodador…)
                Actividad 5: Visionado de distintos carteles de cine y desmenuzamos una entrada de cine (damos sentido a las palabras que vienen escritas en ella).
                Actividad 6: Organizamos el aforo para 24 personas. Se hacen diferentes propuestas hasta llegar a cual es la distribución  más idónea.
                Actividad 7: ¿Cuánto dinero necesitamos? Acordamos entre todos que nos harán falta 6 euros (4 para la entrada y 2 para las chuches). Aquí planteamos un reto: ¿Si hacemos monedas de 2 euros y de 1 euro: ¿Cuántas formas tendríamos de tener 6 euros? Y, Si compramos primero la entrada, ¿Cuánto nos sobrara?
FASE 5: TRABAJAMOS EN LOS TALLERES
                Actividad 8: Elaboración de las entradas. Teniendo como modelo la entrada vista en clase.
                Actividad 9: Diseño de la cartelera. Tras ver un tráiler de las películas y los carteles originales cada grupo diseñara su propio cartel.
                Actividad 10: Fábrica de monedas y taquilla para la venta de entradas.
                Actividad 11: Organización del aula en función de la distribución que elaboramos en la fase anterior. Hacemos los números para butacas y sala de cine (del 1 al 6).
FASE 6: LLEGO LA HORA DE LA FUNCIÓN
                Actividad 9: Todos preparados en sus puestos para ver la película.
Nota= Por sorteo, elegiremos quien se encarga de cada papel (taquilleros, vendedores de palomitas, acomodadores…)
-          Compra de entradas.
-          El puesto de las palomitas y las chuches.
-          Nos ponemos en fila para entrar. Los acomodadores hacen su trabajo, poco a poco nos van sentando en nuestras butacas.
-          Nos sentamos, guardamos silencio y comienza la película.




METODOLOGÍA
La metodología que hemos diseñado para el desarrollo de esta TAREA: Nos vamos al Cine está basada en el juego, la actividad y la participación como medios esenciales, partiendo de la información que tenemos sobre el cine y la posterior elaboración de los materiales y espacios necesarios para crear nuestra propia sala de cine. Éste será el eje globalizador en torno al cual se irán vertebrando las distintas áreas de experiencia, la educación en valores y las competencias básicas.
Por todo ello proponemos una metodología que sea:
-          Cálida y efectiva: Procurando un ambiente seguro y acogedor que facilite el establecimiento de lazos afectivos con sus iguales y con el maestro/a.
-          Abierta y flexible: a cualquier propuesta, cambio que favorezca el desarrollo de proceso de enseñanza-aprendizaje.
-          Activa y participativa: siendo el niño el protagonista de su propio aprendizaje, expresando  sus sentimientos y emociones a través de los distintos lenguajes.
-          Individualizadora: Teniendo en cuenta las características y necesidades de nuestros alumnos en el desarrollo de las actividades.
-          Socializadora: Proporcionando actividades de pequeño y gran grupo que lleven al niño a comunicarse con los demás, desarrollando actitud de colaboración y ayuda.
-          Globalizadora: Enriqueciendo y desarrollando su expresión en las distintas situaciones de aprendizaje.
-          Significativa: partiendo de sus propias vivencias y estableciendo relación entre éstas y los nuevos aprendizajes.
-          Que fomente la observación, manipulación y experimentación,  para conocer y dominar el entorno que le rodea y conocerse mejor a sí mismo, sus posibilidades y limitaciones.
-          En colaboración con padres, a través de charlas, reuniones, talleres, intentando aunar líneas de actuación en lo referente a la educación del alumno en los dos ámbitos en que crece y se desarrolla.
Así pues, nuestro papel será el de observar, guiar, coordinar el proceso de enseñanza-aprendizaje proporcionándole la mayor cantidad posible de experiencias, y situaciones que favorezcan  un mejor conocimiento de sí mismo, así como la creciente autonomía personal.


RECURSOS
PERSONALES
Familia, especialistas
DEL CENTRO
Biblioteca, aula
INFORMÁTICO
El ordenador y internet
AUDIOVISUAL
Cámara de fotos, tv, reproductor de dvd, película de PETER PAN
FUNGIBLE
Papeles de diferentes texturas, tamaños y colores.
Ceras duras y blandas, lápices de colores, rotuladores…
Témperas, pintura de dedos…
Pegamento, tijeras, plastilina, punzones, tizas, cola blanca…
MATERIAL DE DESECHO
Telas, cartones, bolsas…
Entrada de cine





CRITERIOS DE EVALUCACIÓN
CONSEGUIDO
EN PROCESO
1
Relaciona distintos elementos con la escena en la que se muestran.


2
Explora sus posibilidades de actuación en la manipulación de los medios audiovisuales.


3
Reconoce profesiones y oficios relacionados con el cine.


4
Valora la importancia del trabajo de todos los profesionales.


5
Realiza la serie numérica del 1 al 6


6
Asocia los números del 1 al 6 con su cantidad.


7
Realiza correctamente la grafia del numero 6.


8
Realiza recuentos de hasta 6 elementos.


9
Utiliza los números del 1 al 6 en situaciones de la vida cotidiana.


10
Realiza sumas de cantidades de forma manipulativa.


11
Identifica las actividades que realiza en distintos días de la semana.


12
Identifica algunos portadores de texto: la entrada.


13
Valora la funcionalidad del lenguaje escrito.


14
Utiliza técnicas de recortado, pegado, picado… de papel.


15
Colabora con sus compañeros para conseguir un objetivo común.


16
Valora la importancia de los medios de comunicación.


17
Participa con iniciativa en actividades de grupo.



MAPA CONCEPTUAL

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TEATRO                 TELEVISIÓN                 CINE                 RADIO                PRENSA              INTERNET


                         Profesiones                                                                         Salas de cines       
 

          
               Dentro                    Fuera                                taquilla                    salas                      entrada     
                                                                                                                                          
             Actores                 acomodador                           
            Directores                taquillero                                  cartelera              puesto de
            Iluminador        vendedor de palomitas                                                palomitas
            Sastre                       Cartelista
            Cámaras